Chicos como habrán visto subí material para trabajar en vistas de la evaluación. En relación al otro trabajo que habíamos hablado ( el de las fotocopias) lo dejamos en suspenso porque prefiero que practiquen en vista de la prueba que tomaremos a nuestro regreso.
Chicos lo subí todo el material lo subí en este blog.. 3ro B tiene dos tp de ajustes y 3ro A tiene lo mismo más un tp de previsión para incobrables. Saludos
Para Agustín y para todos.. primero calma, luego clasificá las cuentas en saldo deudor y acreedor y pasalo a las primeras columnas de tu planilla (LA DE 10 COLUMNAS) aHORA A RAZONAR LOS AJUSTES. Primero revisa tu carpeta intentando entender los ajustes que hicimos cuando fuimos desarrollando el tema. Hoy voy a crear un hotmail para que me puedan consultar por esa vía por ahora consultame por aquí pero hay que sentarse un poco como siempre te digo
Rodrigo la planilla es la que vimos al última semana. Cuando hagas los ajustes en el libro Diario los pasas a la planilla en la columna de ajustes teniendo en cuenta cada cuenta
para el anónimo que tiene problemas con el costo seguro se olvidó de pasar el saldo de compras a mercaderías ( son 5000 de mercaderías mas las compras de 1000 y la existencia final es de 3000)Contame si te salió. Suerte
Profe el 2° ejercicio no me dan las columnas de SALDOS y SALDOS AJUSTADOS. en la columna de saldos el total me da 23100, y el total de saldos ajustados me da 23250. Que hago?
Lo importante es la igualdad entre saldos deudor y acreedor por un lado y entre saldos ajustados deudor y acreedor. Si se agregan dos cuentas en un ajuste que no tenían saldos iniciales el total aumenta. El problema es cuando no te da igualdad entre deudor y acreedor. Espero que te sirva ..Adelante. Te felicito por tu dedicación.
Stefi mirando el práctico no tendrías que tener problema ya que no se agregan dos cuentas nuevas. Revisá si pasaste bien los ajustes sobre todo cuidate de no repetir cuentas que ya están arriba
Profe tengo una duda sobre el tp N°2. Cuando tengo que hacer el arqueo de caja me da que el saldo real es 5000 y que el saldo contable es 4850 (5000-150), yo puse que es sobrante de caja..pero si pongo eso en la planilla no me da la igualdad de las columnas de ajustes y las de saldos... me podrá decir si estoy haciendo algo mal o si falta algo?7 gracias
Nuria el trabajo práctico hay que entregarlo el primer día que nos encontremos luego de las vacacione. Lo más importante es que es nuestra práctica para la evaluación
En relación al anónimo qu tiene problemas con el Tp 1, si es sobrante. las que tienen que dar igual son las de ajustes (entre sí d y H) y la de saldos ajustados ( entre sí deudor y acreedor)Revisa si pasaste el ajuste completo.
con el tp 1 a mi no me dan los saldos ajustados. por ej. tengo en la columna saldos en el debe X, en ajustes tengo en el debe es X y en el haber es X como saco el saldo ajustado ? gracias
Si el saldo inicial es deudor el ajuste en el debe se suma y el ajuste se resta, pero si fuera acreedor es a la inversa( se suma el ajsute del debe y se resta el del haber)
Profe no entendi. Si el inicial es deudor el ajuste del debe lo sumo y el del haber lo resto como? sumo el inicial y el del debe y a eso le resto el del haber? porque usted cuando dice que si el inicial es acreedor le sumo el del debe y le resto el del haber, no es igual al deudor? eso es lo que no entendi, gracias
Recordamos que los comentarios son moderados por el administrador de este blog y sólo se aceptan aquellos realizados por autores identificados. Muchas gracias.
Chicos como habrán visto subí material para trabajar en vistas de la evaluación. En relación al otro trabajo que habíamos hablado ( el de las fotocopias) lo dejamos en suspenso porque prefiero que practiquen en vista de la prueba que tomaremos a nuestro regreso.
ResponderEliminarProf Anabella quisiera saber en que sitio web subió el material para trabajar para la evaluación.
ResponderEliminarDesde ya muchas gracias
Profesora Anabella necesitaria saber en que lugar subio el material para poder trabajar
ResponderEliminarsaludos att
Chicos lo subí todo el material lo subí en este blog.. 3ro B tiene dos tp de ajustes y 3ro A tiene lo mismo más un tp de previsión para incobrables. Saludos
ResponderEliminarChicos de 3ro. para encontrar el material tienen que hacer click arriba de etiquetas(está arriba de los comentarios)Yo esto lo aprendí hoy. Saludos
ResponderEliminarProfe fijese que en uno de los TP, le deje un comentario sobre el ejercicio. Si me puede responder. Gracias
ResponderEliminarOOHOHOO
ResponderEliminarQUE BONITA VECINDAD!
Profe yo tengo muchas dudas no entiendo nada :S
ResponderEliminarPara Agustín y para todos.. primero calma, luego clasificá las cuentas en saldo deudor y acreedor y pasalo a las primeras columnas de tu planilla (LA DE 10 COLUMNAS)
ResponderEliminaraHORA A RAZONAR LOS AJUSTES. Primero revisa tu carpeta intentando entender los ajustes que hicimos cuando fuimos desarrollando el tema. Hoy voy a crear un hotmail para que me puedan consultar por esa vía por ahora consultame por aquí pero hay que sentarse un poco como siempre te digo
profe yo hice la tarea y el cmv del practico numero uno me queda negativoo que hago?
ResponderEliminarprofe. la planilla de trabajo fue la ultima que estuvimos viendo??
ResponderEliminarprofe... disculpe que la moleste... como se pasa lo de la planilla de trabajo al libro diario??
ResponderEliminarRodrigo la planilla es la que vimos al última semana. Cuando hagas los ajustes en el libro Diario los pasas a la planilla en la columna de ajustes teniendo en cuenta cada cuenta
ResponderEliminarpara el anónimo que tiene problemas con el costo seguro se olvidó de pasar el saldo de compras a mercaderías ( son 5000 de mercaderías mas las compras de 1000 y la existencia final es de 3000)Contame si te salió. Suerte
ResponderEliminarlisto me salio una menos quedan como 8 amterias mas ¬¬ gracias profe!
ResponderEliminarProfe el 2° ejercicio no me dan las columnas de SALDOS y SALDOS AJUSTADOS. en la columna de saldos el total me da 23100, y el total de saldos ajustados me da 23250. Que hago?
ResponderEliminarEL 2° me refiero al TP n° 1
ResponderEliminarLo importante es la igualdad entre saldos deudor y acreedor por un lado y entre saldos ajustados deudor y acreedor. Si se agregan dos cuentas en un ajuste que no tenían saldos iniciales el total aumenta. El problema es cuando no te da igualdad entre deudor y acreedor. Espero que te sirva ..Adelante. Te felicito por tu dedicación.
ResponderEliminarStefi mirando el práctico no tendrías que tener problema ya que no se agregan dos cuentas nuevas. Revisá si pasaste bien los ajustes sobre todo cuidate de no repetir cuentas que ya están arriba
ResponderEliminarProfe tengo una duda sobre el tp N°2. Cuando tengo que hacer el arqueo de caja me da que el saldo real es 5000 y que el saldo contable es 4850 (5000-150), yo puse que es sobrante de caja..pero si pongo eso en la planilla no me da la igualdad de las columnas de ajustes y las de saldos...
ResponderEliminarme podrá decir si estoy haciendo algo mal o si falta algo?7
gracias
perdon me equivoque de trabajo, me referia al TP N°1
ResponderEliminarProfesora Anabella:
ResponderEliminarel tp de contabilidad (obviamente) cómo y cuándo hay que entregarlo?
Nuria el trabajo práctico hay que entregarlo el primer día que nos encontremos luego de las vacacione. Lo más importante es que es nuestra práctica para la evaluación
ResponderEliminarEn relación al anónimo qu tiene problemas con el Tp 1, si es sobrante. las que tienen que dar igual son las de ajustes (entre sí d y H) y la de saldos ajustados ( entre sí deudor y acreedor)Revisa si pasaste el ajuste completo.
ResponderEliminarcon el tp 1 a mi no me dan los saldos ajustados. por ej. tengo en la columna saldos en el debe X, en ajustes tengo en el debe es X y en el haber es X como saco el saldo ajustado ?
ResponderEliminargracias
Si el saldo inicial es deudor el ajuste en el debe se suma y el ajuste se resta, pero si fuera acreedor es a la inversa( se suma el ajsute del debe y se resta el del haber)
ResponderEliminarProfe no entendi. Si el inicial es deudor el ajuste del debe lo sumo y el del haber lo resto como? sumo el inicial y el del debe y a eso le resto el del haber?
ResponderEliminarporque usted cuando dice que si el inicial es acreedor le sumo el del debe y le resto el del haber, no es igual al deudor? eso es lo que no entendi, gracias
Perdón si es acreedor se suma el ajuste del haber y se resta el del debe..
ResponderEliminar