Hola chicos: ¿cómo están? ¿cómo los trata el frío? Como les adelanté en clase, en estas dos semanas que quedan por delante vamos a terminar de ver la Unidad 3 del programa (Causa de la relación jurídica). Van a utilizar como material de consulta y estudio, el apunte con el que trabajamos habitualmente y el anexo de legislación.
Les dejo una Guía de estudio para que contesten. La revisaremos en la primera clase que tengamos después de las vacaciones.
Unidad Nº 3 - Guía de estudio
Les dejo una Guía de estudio para que contesten. La revisaremos en la primera clase que tengamos después de las vacaciones.
Unidad Nº 3 - Guía de estudio
- ¿Qué son los hechos jurídicos? ¿Cuál es su característica distintiva?
- ¿Cómo pueden clasificarse los hechos jurídicos? Explica brevemente cada categoría, dando un ejemplo de cada una.
- ¿Qué relación existe entre un hecho y un acto jurídico? ¿Cómo caracterizarías al acto jurídico?
- ¿Cuáles son los requisitos de un acto voluntario?
- ¿Cuándo se considera involuntario un acto? ¿Qué efectos se derivan de un acto involuntario?
- ¿Qué es el discernimiento? Da un ejemplo de acto realizado sin discernimiento.
- ¿Qué es la intención? Da un ejemplo de acto realizado sin intención.
- ¿Qué es la libertad? Da un ejemplo de acto realizado sin libertad.
- ¿Qué se entiende por imputabilidad de las consecuencias?
- ¿Qué consecuencias son imputables al autor de un acto voluntario y cuáles no?
- ¿Cuándo se considera ilícito un acto? ¿Cuál es la diferencia entre un delito y un cuasidelito?
- ¿Qué diferencia existe entre un delito civil y un delito penal? Da un ejemplo de cada uno de ellos.
- ¿En qué consiste el principio de autonomía de la voluntad? ¿Cuál es su importancia?
- Enumera diferentes criterios para clasificar los actos jurídicos.
- ¿Cuáles son los elementos esenciales de los actos jurídicos? Explica brevemente.
- De estos ejemplos, indica en cada caso si es o no un acto jurídico y explica por qué: a) El casamiento entre dos personas; b) Un accidente en la vía pública; c) La compra de un DVD
- ¿Qué se entiende por modalidades de los actos jurídicos? Enuméralas y explica brevemente.
- ¿En qué se diferencia la condición y el plazo? ¿y la condición y el cargo?
- ¿Qué tipos de condiciones existen? Explícalas brevemente.
- ¿Qué se entiende por interpretar un acto jurídico? ¿Qué criterios o principios debe utilizar el juez en su tarea de interpretación?
Algunos avisos:
- Cualquier duda que tengan, me la hacen saber a través del blog.
- Respecto a la noticia de la semana, vamos a manejarnos como si estuviéramos en clase. El próximo lunes (4º Com.A) y el próximo viernes (4º Com. B), el alumno que le toque esa semana según la lista, informará a sus compañeros por el blog (a través de los comentarios) cuál es la noticia elegida, haciendo una breve síntesis, e indicando el diario y la fecha. De la misma forma, procederán en la semana del 13 al 17 de Julio.
- En relación a la Competencia de Debate, no se suspende su realización. Postergamos, hasta nuevo aviso, las reuniones informativas del 8 y 15 de Julio. Consulten el blog, por si les hago llegar alguna novedad.
Un saludo a todos. Cuídense mucho y aprovechen este tiempo para estudiar, estar en familia y "descubrir" nuevas actividades y entretenimientos. Silvia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recordamos que los comentarios son moderados por el administrador de este blog y sólo se aceptan aquellos realizados por autores identificados. Muchas gracias.