Desastres naturales por causas meteorológicas: nevadas, tornados, heladas, granizo e inundaciones
En base a la información proporcionada en los mapas de las páginas 134 a 138 inclusive, responder:
1- Qué zonas de la Argentina se encuentran libres de todos lo eventos estudiados?
2- Qué zonas de la Argentina se encuentran afectadas por la posibilidad de ocurrencia de los cinco eventos?
3- Marcar en un mapa las áreas en las que coinciden con mayor o menor frecuencia, las heladas y el granizo. Investigar qué cultivos u otras actividades agropecuarias se ven afectados en cada área señalada.
4- Buscar por lo menos 5 ejemplos de inundaciones ocurridas en el país en los últimos años. Identificar la causa del evento, sus consecuencias y medidas tomadas para mitigar o prevenir desastres futuros.
Desastres naturales por actividad tectónica: Aquí se incluyen los movimientos sísmicos y la actividad volcánica. El libro de texto da información sobre los sismos pero no hace referencia al vulcanismo. Para cubrir este punto, busquen en distintas fuentes y respondan:
1 - Cuáles son las áreas de la Argentina con actividad volcánica en la actualidad? Cuáles son los volcanes activos? Marcar en un mapa.
2 - Cuáles son los factores de riesgo de lavas, cenizas, gases y flujos piroclásticos? Qué daños puede provocar cada uno?
3 - Buscar por lo menos 3 ejemplos de eventos que hayan afectado a nuestro país en los últimos años.
4 - Se pueden predecir los sismos y el vulcanismo? Qué se hace en nuestro país al respecto?
Indicaciones: La evaluación escrita pendiente sobre clima e hidrografía será el viernes 7 de agosto. El mismo día me entregarán para su evaluación las actividades aquí propuestas.
Mostrando entradas con la etiqueta 4to bachiller geografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4to bachiller geografia. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de julio de 2009
jueves, 2 de julio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)