lunes, 13 de julio de 2009
instruccion civica 3ro comercial A
ACTIVIDADES No.1
1-De acuerdo a lo trabajado en clase explique con qué procesos históricos desarrollados durante los siglos XVII y XVIII hay que vincular el desarrollo de los derechos como facultades propias de la persona
2-En ese mismo sentido ¿por qué en una sociedad de Antiguo Régimen no se concebía que todas las personas constituían un sujeto único de derecho?
3-Lea atentamente el articulo 14 de nuestra Constitución Nacional ( CN) y trate de resolver las siguientes cuestiones
3.1 ¿Cuáles de los derechos que aparecen en este artículo nos hablan de facultades o capacidades propias de las personas en el contexto de una sociedad burguesa? Justificar su elección
3.2 Según su criterio, cuál o cuáles de estos derechos están más ligados al desarrollo de la condición humana. Justificar su elección
3.3 ¿Cuáles de los derechos que aparecen en este artículo 14 pueden ser vinculados al derecho político? Justificar su elección
3.4 ¿Por qué la práctica del corte de rutas o calles como forma de peticionar a las autoridades confronta con el desarrollo de otros derechos civiles en la comunidad?
4 Lea atentamente el articulo 37 de nuestra Constitución Nacional ( CN) y trate de resolver las siguientes cuestiones
4.1 Teniendo en cuenta lo que venimos trabajando en clase ¿Qué querrá decir que nuestra Constitución garantiza el ejercicio de los derechos políticos de acuerdo al principio de la soberanía popular?
4.2 ¿Qué significa que el sufragio en la Argentina es universal, igual, secreto y obligatorio?
5 Lea atentamente el articulo 39 de nuestra Constitución Nacional ( CN) y trate de resolver las siguientes cuestiones
5.1 Describa sintéticamente las condiciones necesarias para que, en nuestro país, un grupo de ciudadanos presenten al Congreso un proyecto de Ley para su tratamiento
5.2 Destaque aquellas cuestiones sobre las cuáles los ciudadanos no pueden presentar proyectos de ley.
domingo, 5 de julio de 2009
Geografía - Guia Espacios Americanos
ESPACIOS aéreos
1-¿Cómo se llaman los principales aeropuertos internacionales de: Nueva York y Washington en los Estados Unidos, el de la ciudad de México, el de Río de Janeiro y San Pablo en Brasil, el de Caracas en Venezuela y el de Santiago de Chile?
2-¿Cuántos son los aeropuertos internacionales de Argentina y cuál es el nombre del aeropuerto de cabotaje de Buenos Aires?
3-¿Cuáles son los Satélites artificiales qué utiliza Argentina?
4- ¿Dónde se ubican las "Estaciones Terrenas” y cuál es la que opera con los satélites de Intelsat?
5- ¿Cuál fue el 1º satélite artificial que orbitó la Tierra, quién lo lanzó y en qué año?
Antártida y el Ártico
1- ¿Bajo qué soberanía esta el Polo Norte y por qué?
2- ¿Qué “intereses económicos y estratégicos” tienen los países en el Ártico y en la Antártida?
3- Buscar diferencias en el relieve, océano, flora, fauna, división política y población entre la Antártida y el Ártico.
4- ¿Cuál fue el 1º expedición que llegó al Polo Norte y en qué año?
5- ¿Cuáles fueron las 2 expediciones que llegaron 1º al Polo Sur y en qué año?
6- ¿Cuál fue el 1º argentino que llegó al Polo Sur y en qué año?
7- Averiguar sobre el “Tratado Antártico”: lugar donde se firmó, fecha, nombre de los 12 países firmantes, 5 puntos destacados del tratado.
8- ¿Cuáles son los países que pretenden territorios en la Antártida y de éstos países cuáles son los que pretenden el territorio del Sector Antártico Argentino?
9- ¿Qué temperaturas mínimas se registraron en la Antártida y en el Polo Norte?
10- ¿Cuáles son las actividades que desarrolla el hombre en las zonas polares, cuánto tiempo permanecen en las bases y por qué?
11- Ubicar en un mapa del continente Antártico los territorios que pretenden los países. Completar el mapa con el nombre de sus límites.
12- Ubicar en un mapa del Sector Antártico Argentino las siguientes bases: Destacamento Naval Orcadas, Base del Ejército Esperanza, Base del Ejército Gral. Belgrano II, Base Jubany, Base San Martín, Base Aérea Vicecomodoro Marambio, Base Benjamín Matienzo, Base de Avanzada Científica de Ejército Alférez de Navío Sobral. Completar el mapa con el nombre de sus límites.